

Algunos de los principios del Tai Chi Chuan compartidos por otros artes marciales internos (Nei Jia ??) remiten al Taoísmo y la Alquimia de China:
– Vencer el movimiento con la quietud (Yi Jing Zhi Dong) ????
– Vencer a la dureza con la suavidad (Yi Rou Ke Gang) ????
– Vencer lo rápido con lo lento (Yi Man Sheng Kuai) ????
La acción del Tai Chi Chuan se desarrolla mediante acciones circulares y conectadas que siguen a las del adversario y que recuerdan el símbolo del Tai Chi. Sus principios se recogen en lo que se conoce como los clásicos del Tai Chi Chuan en donde se formulan sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases (Wuxing ??), la Alquimia Interna y el Libro de los Cambios (Yijing ??). Algunas obras de referencia en las que se establecen los fundamentos de estas claves son:
– El Tao Te Ching de Lao Tse (Laozi ??, Daodejing ???),
– El Clásico de la Medicina Interna del Emperador Amarillo (Huangdi neijing ????),
– El Arte de la Guerra de Sun Tzu (Sunzi bingfa ????),
– El Libro de los Cambios (Yijing ??),
– Los Trece Clásicos de Confucio (Kongzi ??, Shisanjing ???),
– Comentarios para la Concordancia de los Tres de acuerdo con el Libro de los Cambios (Zhouyi cantong qi ?????),
– El Clásico del Patio Amarillo (Huangting jing ???),
– El diagrama para el Cultivo de la Perfección (Xiuzhen tu ???)
Es difícil discernir los principios originales de la influencia ejercida por los maestros modernos que han transmitido el Arte Marcial ya que algunos eran letrados Confucianos y miembros de sectas Taoístas. Es posible que su elaboración teórica sea posterior a su desarrollo físico y que este estuviese influido por una corriente cultural que se ha transmitido con cierta continuidad durante más de 5000 años según la creencia popular.
Chi (Energía Vital) ?
Chi (Energía Vital) ?
El carácter chino Chi ? (Qi en pinyin) , significa ‘aliento’ o ‘energía’ (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del pneuma de la Grecia antigua o el prana de los hinduistas.
Por su estrecha relación con el taoísmo filosófico, el Tai Chi Chuan, como todos los artes marciales internos, le asigna gran significación al concepto del Chi. En los movimientos se debe permitir que el chi fluya, relajando en lo posible los músculos y las articulaciones y realizándolos de manera suelta y fluida. A través de los ejercicios se debe ”aumentar el Chi en el cuerpo” y el practicante debe llegar a estar crecientemente en condiciones de percibir y finalmente controlar al Chi. Muchos practicantes describen la sensación que surge al hacerlo como una especie de flujo energético, que se puede hacer circular en el cuerpo y enviar a determinadas partes de éste. Esto se sostiene que por una parte sirve a la salud y al control corporal, y por otra sería aplicable en combate.
En occidente a veces se discute acerca de la naturaleza del Chi, si acaso se trata de una especie de materia sutil, o bien de un concepto útil que ayuda a desarrollar el tipo de movimientos y la eficiencia biomecánica requeridos para el Tai Chi Chuan. Para la aplicación del concepto en Tai Chi Chuan es irrelevante la opinión o creencia del practicante al respecto.
Relajación, Respiración y Concentración
Al ejercitar, el cuerpo debe estar «relajado». Eso no significa que todos los músculos del cuerpo deban estar «adormecidos» (como ocurre por ejemplo durante el sueño REM), sino que sólo aquellos músculos que realmente se necesitan para un determinado movimiento o postura se tensan, mientras que el resto de los músculos muestran un tono muscular distendido. Es decir, es una relajación que consiste en la expresión de la así llamada fuerza Yin para los movimientos orientados a un fin, que se coordinan de manera conjunta en el cuerpo y que no están supeditados a ningún tipo de tensiones inhibitorias.
La respiración debe ser profunda, relajada y fluir de manera natural. A través de que se procura una respiración abdominal, la frecuencia respiratoria es notoriamente más baja que en la respiración torácica usualmente empleada. En tanto que los principiantes en la mayoría de los casos deben aprender primero a dejar fluir libremente la respiración o adaptarla a los movimientos, el ritmo respiratorio de los practicantes avanzados se ajusta de manera natural al movimiento. Sin embargo, los diferentes estilos de Tai Chi Chuan manejan de manera distinta el aspecto de la respiración, de modo que no es posible hacer afirmaciones generales al respecto.
Los movimientos del Tai Chi Chuan deben ser conscientes y atentos. En esto no se anima, sin embargo, a la concentración exclusiva en los procesos en el cuerpo del practicante, sino que debe distribuirse de manera pareja entre la percepción de los movimientos propios y los del entorno.
Principios Técnicos
La siguiente serie de máximas constituyen los principios técnicos del Tai Chi Chuan. Estos principios en general son comunes a todos los estilos y algunos coinciden con los de otros artes marciales internos.
Se refieren a cuestiones de estructura corporal, respiración, dinámica y ánimo.
Su interpretación y entrenamiento es preciso y las diferencias en el desarrollo de cada uno de estos principios es lo que diferencia unas escuelas de otras.
Xing ? – Estructura corporal (Los métodos del torso)
– La energía en lo alto de la cabeza debe ser ligera y sensible [xu ling ding jing ????]
– Hunde los hombros y deja caer los codos [chen jian chui zhou ????]
– Extiende los dedos y asienta la muñeca [shu zhi zuo wan ????]
– Relaja el pecho (Protege el estómago) y estira la espalda [han xiong ba bei ????]
– Relaja la cintura y relaja (asienta) la cadera [song yao song kua ????]
– Redondea el coxis [yuan dang ??]
Qi ? (Chi) – Respiración
– Asienta el Qi en Tantien [qi chen dan tian ????]
– Centra la intención en Tantien [yi shou dan tian ????]
Yi – Intención
– Usa la mente y no la fuerza muscular [yong yi bu yong li ?????]
– La intención guía el Qi [Yi Yi Ling Qi]
– El Qi produce el movimiento [Yi Qi Ling Xing]
Shen – Espíritu
– El espíritu en la mirada [Yan Shen]
– Espíritu y movimiento unidos [Shen Xing He Yi]
Dong – Movimiento
– Cuando una parte se mueve todo se mueve [Shen Fa Ru Long]
– Distingue entre lo “lleno” y lo “vacío” [Fen Xu Shi]
– Continuidad sin interrupción [Xiang Lian Bu Duan]
– Enlaza arriba y abajo [Shang Xia Xiang Sui]
– Une el interior y el exterior [Nei Wai Xiang He]
– Camina como un gato y muévete como si devanases seda [Wan Bu Ru Mao Xing, Dong Zuo Ru Chou Si]
Jing – Quietud
– Mantén la mente en calma [Xin Gui Jing]
– Busca la quietud dentro del movimiento [Dong Zhong Qiu Jing]
Wu Wei
En el Tai Chi Chuan se emplea el principio del Wu Wei (Leer artículo del Wu Wei en esta Web ).
Cuando el practicante de Tai Chi Chuan ha incorporado el principio de Wu Wei, se habrá desarrollado una respuesta de acción innata del cuerpo, que es espontánea, correcta, sin pensamiento alguno, teneniendo una capacidad de reacción inconsciente, por lo que al no tener que pensar, será una respuesta con una gran velocidad y sin necesidad de ejecutarla con grandes esfuerzos.
El principio de Wu Wei, es la ”No-Acción” o ”Sin esfuerzo”, no luchar ni resistirse contra la energía (fuerza) del oponente, de lo contrario podríamos ser vencidos si nuestro adversario tiene más fuerza muscular que nosotros. Sinembargo si utilizamos la energía del oponente en su contra, si nos fusionamos con su movimiento y dejamos fluir el proceso de su energía (fuerza), podremos sacar provecho de cualquier ataque.
”Si consigues unificarte con el Tao
y dejas fluir el combate mediante el principio del Wu Wei,
podrás desviar cualquier ataque de 1000 libras
con tan solo 4 onzas de fuerza”.